INVESTIGACION
CIENTIFICA.- Es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos
y, por esa vía, ocasionalmente dar
solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
También
existe la investigación tecnológica que emplea el conocimiento científico para
el desarrollo de “tecnologías blandas o duras”.
Una
investigación se caracteriza por ser un proceso:
Sistemático
Organizado
Objetivo
PENSAR.- El
pensamiento es la actividad y creación de la mente, dícese de todo aquello que
es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El termino es
comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la
mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las
abstracciones de la imaginación, todo aquello que sea de naturaleza mental es
considerado pensamiento, bien sea estos abstractos ,racionales, creativos,
artísticos, etc.
CONOCIMIENTO.- Es un
conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje(a
posteriori).O a través de la introspección (a priori).
En el
sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos
interrelacionados que, al ser tomados por si solos, posee un menor valor
cualitativo.
PROCESO
PRODUCTIVO.- Es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de
forma dinámica y que se orientan a la transformación de cientos elementos. De
esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser
elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su
valor.
Cabe
destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos
(las materias primas).Los productos, en cambio, están destinados a la venta al
consumidor o mayorista.
PROCESOS
HISTORICOS.- Se refiere como ocurrió algo que aconteció en la historia.
Como por
ejemplo:
Los
antecedentes de la Guerra civil
Las causas
de la Guerra civil
Los hechos
que pasaron durante la guerra
Sus
consecuencias
Proceso
histórico es un conjunto de acontecimientos que por separado probablemente no
signifiquen nada, pero que en conjunto llevan a una encrucijada o
acontecimiento histórico muy importante.
CIENCIA.-
El conocimiento es un conjunto de información adquirida a través
de la experiencia o de la experiencia o de la introspección. Puede ser organizado
sobre la estructura de hechos objetivos y accesibles a distintos observadores,
a través de un conjunto de técnicas y métodos que se conoce como ciencia. El
vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa conocimiento.
SER
SOCIAL.- El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser
humano fuera de la sociedad.
Aprendizaje,
costumbres, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que
entendemos como humana, importancia que contrasta con la poca atención que se ha
prestado a la realidad de este análisis.
Los humanos
somos seres sociales por naturaleza, es decir, nuestra vida gira alrededor de
las personas, no podemos vivir y aislarnos del mundo, todos dependemos de los
demás para subsistir.
CONCIENCIA
SOCIAL.-Conciencia se refiere a la capacidad que nos indica que está bien
o mal.
Conciencia
social hace referencia a la capacidad de determinados individuos, grupos u
organizaciones sociales de percibir aquellas realidades circundantes que
requieren atención, de reflexionar sobre ellas y en algunos casos, de actuar
para la transformación de las mismas.
TECNOLOGIA.-Es el
conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios
que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las
necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de
origen griego texvologia formada por techne (texvo arte, técnica u oficio que
puede ser traducido como destreza) y
logia (loyia, el estudio de algo).
FUERZAS
PRODUCTIVAS.- Tales son las herramientas y todas las fuerzas motrices
utilizadas por el hombre (aire, agua, electricidad, energía atómica, etc.).Pero
hay que incluir también entre fuerzas productivas todos los procedimientos
laborales, el agrupamiento de los obreros en fábricas o talleres y luego en
complejos industriales, la división del trabajo y su racionalización, entre
otros.
La ciencia
interviene en la formación de las fuerzas productivas. Dentro de la concepción
marxista las fuerzas productivas están necesariamente en conexión con un tipo
determinado de relaciones entre los hombres en la producción e incluso con un
conjunto de la formación social.
MEDIO
DE PRODUCCION.- Son en teoría, de todos y para
todos, es decir, no hay dueños de los medios de producción, aunque quien
ostente el poder (clase político gobernante).
MODO
DE PRODUCCION.-Este modo de producción no debe de considere solamente en el
sentido de la reproducción de la existencia física de los individuos.
Es ya, más
bien, un determinado modo de vida de los mismos.
Los
individuos son tal y como manifiestan su vida.
Los que son
coincide. Por consiguiente, con su
producción, tanto con lo que producen como con el modo de cómo producen. Lo que
los individuos son depende, por tanto, de las condiciones materiales de su
producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario